En este curso podrás aprender técnicas de cestería utilizadas en diferentes lugares de latinoamérica. El objetivo del taller es la fabricación de un canasto o plato tejido con la técnica elegida y con materiales de fácil obtención. Podremos elegir entre cestería con fibras duras, como la realizada con boqui por los Mapuche; o con fibras flexibles: Cestería kawesqar (Chile), cestería Emberá (Panamá-Colombia) y dos tipos de cestería que se realizan en México. Aprenderemos sobre la historia de la cestería, sus materiales tradicionales y alternativos. Aprenderemos la forma de tejer en plano y en 3D.
Terminado el curso el alumno será capaz de seguir fabricando objetos textiles utilitarios con la técnica aprendida, innovando en formas y materiales.
El taller de cestería está pensado para personas que admiran los canastos y quieren aprender sobre su fabricación para obtener sus propios objetos. Este curso no tiene requisitos más que las ganas de tejer.
Taller de técnicas de cestería
NÚMERO DE SESIONES Y MATERIALES
Este taller tiene una duración de una sesion de 3 horas.
Si ya tomaste el curso puedes volver a inscribirte para aprender una técnica distinta a la realizada la primera vez.
En el curso presencial todos los materiales están incluidos.
Para tomar el taller online debes tener idealmente los siguientes materiales:
Para cestería de fibras flexibles: Opción 1: Cordón (de yute, de algodón o de algún otro material, entre 5 u 8 mm está bien), cordelillo (más delgado para coser, resistente), aguja, tijeras. Opción 2- Rafia natural o de colores, aguja, tijera. Opción 3 - Trapillo, aguja de lana, tijera. Opción 4 - Fibras vegetales (manila o pita, coirón, junquillo u otra flexible), aguja, tijera.
Para cestería de fibras rígidas: Opción 1 - Crin, vegetal (ixtle), aguja, tijera. Opción 2 - Cordón de papel de 3 mm o más, aguja gruesa (que se pueda enhebrar el cordón), tijeras. Opción 3: Alambres, manguerillas de plástico o fibras de plástico reciclado, tijeras. Opción 4: Fibras vegetales (mimbre, boqui, junquillo u otro), aguja/cuchillo.
LUGAR
El curso se realiza en nuestro taller ubicado en Santa Isabel 0151, Providencia. Espacio Cultural SOFA, 3er piso cruzando el patio principal.
SI NO PUEDO ASISTIR AL CURSO QUE TENGO RESERVADO
En caso de no poder asistir a clases puedes avisar hasta 2 horas antes de que comience el taller para reprogramar o recuperar la sesión en un horario que le acomode tanto al alumno como al profesor.