top of page

MOLAS

La invasión europea dejó marcas en todos nuestros pueblos: genocidio, robos, pérdida de técnicas, lenguaje e historias. A pesar de todas las heridas hubo pueblos que gracias a su fuerza y resistencia consiguieron territorios semiautónomos y sólo dejaron entrar los materiales y conocimientos europeos que consideraron interesantes. Es así como los Guna o Kuna crean las molas, comienzan como pinturas corporales, luego como pinturas con tintes naturales sobre tela industrial traída desde el otro lado del oceano y luego diseñando sólo con telas e hilos bordados. Estas hermosas piezas forman parte de su indumentaria y se complementa con joyas en la nariz, chaquiras (mostacillas) en muñecas y tobillos, lindas telas estampadas envolviendo de la cintura hacia abajo y otro trozo cubriendo su pelo. La leyenda dice que las molas existen desde el principio de los tiempos pero se mantuvieron en un lugar sagrado hasta que una vidente las vio y le enseñó a las demás mujeres como confeccionarlas. En ellas pueden verse generalmente laberintos, que según la creencia Guna, son los que unen a todos los seres: humanos, animales y vegetales; pero también se han desarrollado molas modernas donde se ven retratos de pájaros y escenas marinas. Las molas son una gran demostración de sabiduría, creatividad y destreza técnica de las mujeres Guna y este conocimiento forma parte de su rico y extenso patrimonio inmaterial.

_MPH0149
DSC_9927
DSC_9892
DSC_9887
DSC_9905
DSC_9919
IMG_0090
DSC_3925
DSC_3894
DSC_9911
IMG_0087
DSC_9901
DSC_6877
DSC_6855
DSC_4472
IMG_20180316_181835
MARCA FACTORIA TRAZADA-04.png
bottom of page