top of page

TEJIDO WAYÚU

El uso de mochilas (morrales) como parte de la indumentaria de uso diario puede verse en diferentes grupos étnicos de la costa caribe. Cada uno posee un tipo particular de mochilas que difieren en materiales, técnicas e iconografía. La evolución y diferenciación de este objeto artesanal se ve influenciado especialmente por la llegada de técnicas europeas y materiales industriales. La etnia Wayúu, que habita la zona de La Guajira Colombo-Venezolana, tejen hermosas mochilas llenas de colores. La fabricación de estas bolsas requiere el manejo de diferentes técnicas textiles como el tejido a ganchillo (crochet), cordelería y borlas. Estos conocimientos se transmiten de generación en generación, dividiéndose las tareas entre hombres y mujeres, marcando un hito importante la fabricación de la primera mochila. Los artesanos dejan registro de su imaginario en estos objetos, encontrándonos una infinidad de diseños y combinaciones, ninguna mochila es igual a otra. El elemento humano también permite que se dejen marcas, mal llamadas errores, que siempre serán el distintivo de una artesanía hecha a mano. Las mochilas Wayúu se han popularizado a nivel mundial, pasándose a llevar incluso el derecho de autor, utilizadas como parte de las colecciones de grandes marcas y omitiendose el real origen de estas. Es importante que a través del hacer revaloricemos el trabajo de los artesanos que han alcanzado un nivel de perfeccionamiento de la técnica, diseños y tiempo de producción con los cuales nunca podremos competir.

_MPH9622
_MPH3700c
DSC_7056
IMG_20180526_135249
mochila Dani
IMG_20180125_182858
IMG_9699
IMG_20171201_190247
IMG_2442
DSC_6696
DSC_4986
DSC_6457
IMG_20180428_130428
DSC_6427
DSC_6390
DSC_6332
DSC_6273
DSC_5490
DSC_4988
DSC_3139
DSC_4683
MARCA FACTORIA TRAZADA-04.png
bottom of page