top of page

TELAR MAPUCHE

Los textiles forman parte de nuestra vida cotidiana desde tiempos ancestrales, nos abrigan pero principalmente comunican. Los textiles precolombinos son el resultado de cientos de años de exploración en el oficio y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitió tener mayor libertad en la representación, así lograr comunicar ideas complejas sobre política, religión, vida diaria e identidad. Uno de los grupos que destacó con sus textiles en el sur de América fue el pueblo Mapuche, quienes utilizaron la fibra de guanaco en un principio, logrando hilados para variados usos, tanto gruesos para tejer piezas de abrigo, como finos y resistentes para prendas ceremoniales con hermosa iconografía que remite a su cosmovisión. En el telar Mapuche (witral) es posible tejer con ocho técnicas distintas, se pueden obtener diseños con franjas sencillas, laboreos tradicionales, aperos de pelo largo y dobles telas entre otros. 

_MPH9812
DSC_9129
DSC_2777
DSC_9078
DSC_5567
DSC_2416
DSC_4164
DSC_0380
DSC_0331
IMG_5915
IMG_20180516_114317
DSC_6921
DSC_6915
DSC_4204
DSC_2867
DSC_2766
DSC_2416
DSC_2406
DSC_0300
DSC_0175
DSC_0164
DSC_0161
DSC_0190
DSC_2719
DSC_8895
DSC_8701
DSC_5966
DSC_5186
MARCA FACTORIA TRAZADA-04.png
bottom of page