![](https://static.wixstatic.com/media/147724328ad3462da9dc70cd41c1f96a.jpg/v1/fill/w_1920,h_1164,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/147724328ad3462da9dc70cd41c1f96a.jpg)
CESTERÍA
![](https://static.wixstatic.com/media/8a4b52_2269c5ec6cf045dbba84c2e92178ba88~mv2_d_5760_3840_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8a4b52_2269c5ec6cf045dbba84c2e92178ba88~mv2_d_5760_3840_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/8a4b52_0350d625ea1a4dc3bda582f572c21b52~mv2_d_3008_2000_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8a4b52_0350d625ea1a4dc3bda582f572c21b52~mv2_d_3008_2000_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/8a4b52_2155ca6154d546fea197742c8910a6ff~mv2_d_3008_2000_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8a4b52_2155ca6154d546fea197742c8910a6ff~mv2_d_3008_2000_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/8a4b52_2269c5ec6cf045dbba84c2e92178ba88~mv2_d_5760_3840_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8a4b52_2269c5ec6cf045dbba84c2e92178ba88~mv2_d_5760_3840_s_4_2.jpg)
Una entretenida forma de conocer a una comunidad es estudiar sus objetos de cestería, estos nos darán pistas de su vida diaria y costumbres ya que nos encontraremos con calzados tejidos, canastos para la recolección de la cosecha, canoas, platos, gorros, morrales, máscaras y techos tejidos. También nos dará una idea de la flora que los rodea ya que para tejer se utilizan fibras vegetales disponibles y cercanas a sus pueblos como enderaderas, pastos, lianas, palmas y fibras extraídas de suculentas. La cestería forma parte de nuestros tejidos ancestrales, que nacieron en un principio con la necesidad de resolver problemas prácticos y luego, con el desarrollo de nuevas técnicas, permitieron la obtención de piezas con bellos adornos y se convirtieron en símbolos de belleza y poder en muchas culturas. Estas técnicas se mantuvieron en el tiempo y los objetos fabricados fueron respondiendo a las diferentes necesidades que surgieron con la modernidad. Actualmente es posible encontrar comunidades de forma transversal en todo latinoamérica, que se dedican y sobreviven gracias al trabajo artesanal en cestería.