top of page

CESTERÍA

Una entretenida forma de conocer a una comunidad es estudiar sus objetos de cestería, estos nos darán pistas de su vida diaria y costumbres ya que nos encontraremos con calzados tejidos, canastos para la recolección de la cosecha, canoas, platos, gorros, morrales, máscaras y techos tejidos. También nos dará una idea de la flora que los rodea ya que para tejer se utilizan fibras vegetales disponibles y cercanas a sus pueblos como enderaderas, pastos, lianas, palmas y fibras extraídas de suculentas. La cestería forma parte de nuestros tejidos  ancestrales, que nacieron en un principio con la necesidad de resolver problemas prácticos y luego, con el desarrollo de nuevas técnicas, permitieron la obtención de piezas con bellos adornos y se convirtieron en símbolos de belleza y poder en muchas culturas. Estas técnicas se mantuvieron en el tiempo y los objetos fabricados fueron respondiendo a las diferentes necesidades que surgieron con la modernidad. Actualmente es posible encontrar comunidades de forma transversal en todo latinoamérica, que se dedican y sobreviven gracias al trabajo artesanal en cestería.

_MPH9844
DSC_1598
_MPH9975
DSC_2471
_MPH3565
DSC_2392
DSC_2469
IMG_20180509_134914
IMG_20180427_170600
IMG_20171215_141504
IMG_20171123_133625
IMG_20171215_130336
IMG_20171121_100031
IMG_20171120_141011
DSC_2793
DSC_7261
DSC_2657
DSC_9634
DSC_6831
DSC_6815
DSC_2751
DSC_2920
DSC_2535
DSC_4221
DSC_3239
MARCA FACTORIA TRAZADA-04.png
bottom of page